Elegir el material adecuado es muy crucial al fabricar un producto a través del proceso de fundición por inyección. La fuerza, durabilidad y apariencia del producto final serán determinadas, en parte, por el material que elijas. Las necesidades específicas de los proyectos individuales se ajustan a ciertas características de varios materiales. Conocer estas cualidades te permite elegir más correctamente y producir un producto funcional.
Consideraciones clave al elegir un material:
Aquí hay algo en lo que pensar al seleccionar el material adecuado para tu proyecto de fundición por inyección. Primero, necesitas saber qué tan duro debería ser mecanizado de plásticos por CNC el producto final. Esto significa pensar para qué será utilizado el producto y si necesita soportar mucho peso estampado de precisión o piezas mecanizadas por CNC debe ser resistente a roturas. A continuación está el tamaño del producto. ¿Qué tan grande o pequeño necesita ser? Esto puede influir en el material que elijas.
Otra cosa es el costo de producción. ¿Cuánta inversión quieres hacer en este producto? Algunos materiales tienen un costo más alto que otros y debes asegurarte de quedarte dentro de tu presupuesto. Finalmente, piensa en cuánto tiempo quieres que dure. ¿Es algo para usar todo el tiempo, o es solo para una ocasión? Considera estos factores y esto te permitirá tomar una mejor decisión sobre tu proyecto.
Una mirada a los materiales populares para fundición por inyección:
Resp: La fundición por inyección se puede hacer con muchos tipos de materiales, pero los más comunes son aluminio, zinc y magnesio. El aluminio es un material común porque es ligero y muy fuerte. También cuenta con resistencia a la oxidación, lo que lo convierte en un excelente material para una variedad de aplicaciones, tanto en interiores como en exteriores.
Un buen material para fundición por inyección es el zinc; es una excelente fuente para formas detalladas y complejas. El bajo punto de fusión permite cualquier modelado cuando la temperatura aumenta. Esto lo hace relativamente fácil de trabajar al producir diseños detallados. El magnesio es otra buena opción ya que es ligero y robusto. Tiene excelentes características que lo ayudan en la transferencia eficiente de calor, lo que lo hace valioso en muchos productos de gestión del calor.